Encuentro profesional por el avance institucional de las universidades españolas

Share on linkedin
Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp

La Universidad de Navarra acogió el pasado 20 de mayo el primer encuentro profesional por el avance institucional de las universidades españolas, celebrado en Madrid.

El evento, al que asistieron más de 70 personas, fue organizado por CASE (Council for Advancement and Support of Education) y el Centro de Gobierno y Reputación de Universidades.

Los ponentes ofrecieron una visión práctica y con un enfoque global de la relevancia estratégica de la marca y reputación de universidades, las mejoras prácticas para mejorar la vinculación con el colectivo alumni internacional.

Se ofrecieron ejemplos de buenas prácticas y campañas de captación de fondos en el mundo universitario, así como las últimas tendencias a nivel global en lo referente a movilidad de estudiantes y sus preferencias.

Algunas claves de la sesión

1. Marca y reputación

La marca de una universidad es la expresión de sus valores y misión. Construir una marca coherente y creíble requiere intencionalidad, que esté visualmente alineada con la identidad de la institución y construida a través de una escucha profunda y una acción consistente. Las marcas sólidas cultivan tanto la misión como la reputación.

2. Compromiso de los antiguos alumnos

Los alumni están en el corazón de la cadena de valor de una institución. No solo son un reflejo del impacto de una universidad, sino también impulsores clave de su crecimiento. Es esencial nutrir la experiencia de los estudiantes desde el principio para que sientan lo que significa ser parte de la comunidad de alumni desde el principio. Las instituciones deben trabajar para integrar la cultura de los antiguos alumnos en todos los niveles, trasladándolos de la periferia al núcleo.

3. Recaudación de fondos con propósito

La recaudación de fondos tiene que ver con el amor por la humanidad. En la educación superior, nos esforzamos por mejorar la vida de más personas, y eso requiere recursos. Incluso las instituciones públicas deben asumir esta necesidad. En última instancia, las personas dan a las personas, no a las instituciones.

4. Narración innovadora

Las universidades compiten por la atencion del público y deben hacerlo con narrativas innovadoras y memorables que conecten al público con la misión universitaria.

Comparte en redes:

Share on linkedin
Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Santiago Fernández-Gubieda

Santiago Fernández-Gubieda

Responsable de la Unidad de Reputación de la Universidad de Navarra.

Reciba nuestra newsletter

Inscríbase en nuestra newsletter y reciba los enfoques más interesantes sobre las universidades, su reputación y buen gobierno.

Sobre nosotros

Somos un grupo de universitarios interesados en reflexionar sobre el poder transformador de la educación superior. Hablamos de universidades, reputación y buen gobierno. Una iniciativa de la Universidad de Navarra.
Escríbenos a: cdeu@unav.es