Santiago Fernández-Gubieda se doctoró el 2 de marzo de 2023 en la Universidad de Navarra con una tesis titulada «Marco conceptual de la reputación. Implicaciones para el gobierno universitario».
Está previsto que el autor publique la tesis, en forma de libro divulgativo, en septiembre de 2023.
La tesis, dirigida por los profesores Elena Gutiérrez-García y Alfonso Sánchez-Tabernero, es la primera del Centro de Gobierno y Reputación de Universidades, de la Universidad de Navarra.
El Tribunal se compuso de cinco académicos: el catedrático Ángel Arrese y Francisco Javier Pérez-Latre, de la Universidad de Navarra; Rolando Roncancio, rector de la Universidad de La Sabana (Colombia); Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence y profesor de ESADE; y Sonia Ferruz, profesora de la Universidad de Comillas de Madrid.
La tesis propone una definición y un marco conceptual de la reputación corporativa. La investigación se centra en la reputación de las universidades y las implicaciones que tiene considerar la reputación como un principio de gobierno en las instituciones de educación superior. Asimismo, argumenta una propuesta de modelo para la praxis profesional en el seno de las universidades.
El trabajo combina distintos métodos de investigación para cumplir sus objetivos. En primer lugar, presenta la mayor —hasta la fecha— revisión bibliográfica del concepto de reputación universitaria con el análisis de una base de datos propia de 196 registros científicos sobre la reputación universitaria, publicados desde enero de 2000 hasta junio de 2022.
En segundo lugar, aplica distintas técnicas empíricas de investigación cualitativa para profundizar en su conocimiento: un panel delphi y cuatro focus groups. La doble metodología ha permitido fundamentar una revisión doctrinal profunda y contrastada con la opinión especializada de un grupo de profesionales del ámbito universitario.
La muestra se compone de un total de 42 expertos, pertenecientes a 35 instituciones de Educación Superior y procedentes de 17 países, de los 5 continentes. Dos instituciones externas seleccionaron la muestra para garantizar su conveniencia a efectos de representatividad.
La tesis se ha propuesto profundizar en el concepto teórico de la reputación y sus consecuencias para el gobierno corporativo y la práctica profesional, orientadas a la protección de la integridad institucional y a la construcción de la confianza de las instituciones.
Para más información o contactar con el doctor, puede escribir al correo: santiagof@unav.es
Tesis del Centro de Gobierno y Reputación de Universidades
Hasta el momento se han defendido tres tesis doctorales en el Centro en el siguiente orden cronológico:
- «Marco conceptual de la reputación. Implicaciones para el gobierno universitario», por Santiago Fernández-Gubieda (2-3-23).
- «Universidad, sostenibilidad y reputación: La sostenibilidad como pilar estratégico y de reputación en la quinta generación de universidades – Casos prácticos de la Universidad de Manchester (Reino Unido) y la Universidad HSE (Rusia)», por Magdalena Gaete (26-9-23).
- «Covid-19: Gobierno y Comunicación en la Universidad de Navarra al servicio de los stakeholders», por Begoña Echevarne (29-9-23).