Categorías
Actualidad

Reunión del claustro académico del Centro

El Centro de Gobierno y Reputación de Universidades ha convocado hoy a su claustro académico para compartir información sobre sus futuras actividades y buscar sinergias y orientaciones en su estrategia de docencia, investigación y colaboración con universidades.

El Centro convoca de forma periódica su claustro académico, formado por docentes de la Universidad de Navarra, y en él se tratan asuntos relacionados con las actividades propias del Centro. En especial, se ha abordado las nuevas actividades formativas del Curso de Dirección Estratégica de Universidades y los congresos de reputación de universidades. También se han expuesto los nuevos proyectos de investigación y y publicaciones, y se han evaluado posibles vías colaboración tanto en generación de conocimiento en proyectos nuevos como en visibilidad de trabajos ya en marcha.

El claustro académico lo forman profesores de la Universidad de Navarra entre los que figuran Concepción Naval, catedrática de la Facultad de Educación y Psicología; José María Torralba, profesor de la Facultad de Filosofía y Letras; Ignacio Ferrero y Álvaro Lleó, profesores de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales; Teresa Sádaba, directora del ISEM Business School; Charo Sádaba y Elena Gutiérrez-García, decana y profesora de la Facultad de Comunicación; y Yago de la Cierva, profesor del ISEM Business School.

A la reunión asistieron también los miembros del comité de dirección, Mónica Herrero, vicerrectora de Comunicación y directora del Centro; Alfonso Sánchez-Tabernero, director académico; y Santiago Fernández-Gubieda, director ejecutivo.

Categorías
Actualidad Reputación

Investigación sobre el rol de las universidades en los debates políticos y sociales

El Centro de Gobierno y Reputación de Universidades ha puesto en marcha una investigación sobre el rol de las universidades en los debates políticos y sociales.

El principal objetivo consiste en hacer una propuesta teórica y práctica que ayude a las universidades a fijar un posicionamiento público ante determinados debates actuales (ideológicos, políticos, geoestratégicos y sociales), y que sea acorde a su identidad, características y el contexto cultural y social en el que se desenvuelven.

Un equipo de investigadores internacional, coordinados por el profesor Yago de la Cierva, realizará cuatro acciones: a) diseñar un modelo de escucha y análisis del contexto y de las tendencias; b) redactar una colección de casos sobre controversias universitarias, para facilitar los procesos de formación de directivos de universidades y escuelas de negocio; c) escribir artículos científicos monográficos sobre distintos temas; y d) elaborar un catálogo de buenas prácticas sobre estas controversias públicas, que orienten a los equipos de gobierno de universidades, de acuerdo con su identidad, características y entorno.

Este proyecto es continuidad de la investigación realizada entre 2021 y 2023 por un equipo internacional coordinado por el profesor Yago de la Cierva, junto con Mercedes Castelló y Paulina Guzik. En aquel estudio, se analizaron las distintas tipologías de crisis sufridas por universidades europeas y americanas, se recomendaron unas buenas prácticas para la prevención, la respuesta y la recuperación tras la crisis, y se elaboraron unas líneas maestras para la elaboración de planes de crisis de instituciones de educación superior.

Ese estudio identificó además una necesidad para los órganos de gobierno universitarios: contar con criterios de decisión sobre cómo actuar en las situaciones, cada vez más frecuentes, en las que un contexto social polarizado parece demandar de las instituciones de educación superior que tomen partido en el debate público sobre cuestiones no académicas, en las que existen múltiples puntos de vista y cada comunidad universitaria se encuentra dividida.

El resultado de aquel proyecto de investigación se publicó en el libro “Gestión de crisis en universidades” (Eunsa, 2024), que puede adquirirse en el siguiente enlace.

El libro forma parte de la colección del Centro de Gobierno y Reputación de Universidades, que hasta la fecha ha publicado cinco libros más. Puede consultarse todos en el siguiente enlace.

Categorías
Actualidad Reputación

Novedad editorial: Sembrando la reputación (en universidades y empresas)

El Centro de Gobierno y Reputación de Universidades, de la Universidad de Navarra, ha editado un nuevo libro titulado Sembrando la reputación.

El libro recoge nueve conferencias de la International Reputation Week, el congreso de reputación corporativa y universitaria que la Universidad de Navarra y Corporate Excellence-Reputation for Leadership organizaron en octubre de 2023.

El libro, editado por Santiago Fernández-Gubieda y publicado por Eunsa, pretende profundizar en los fundamentos teóricos de la reputación y en aplicaciones profesionales que ayuden a las instituciones a gestionar su reputación.

El trabajo es una extraordinaria ayuda para aquellos directivos y profesionales de la comunidad que se planteen cómo deben hoy las organizaciones sembrar su reputación en entornos cada vez más complejos y desafiantes.

El libro expone los principios para una estrategia de comunicación corporativa, las metodologías para la medición de la reputación, pautas y buenas prácticas para la gestión de crisis, métodos y prácticas profesionales para la gestión de stakeholders y la implementación de sistemas de escucha en empresas y universidades.

Entre los autores que participan en este libro figuran Violina Rindova, profesora y decana de la Merage School of Business, University of California-Irvine; Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence; Juan Manuel Mora, profesor de Comunicación y Vicerrector de la Universidad Pontificia de la Santa Cruz; Santiago Fernández-Gubieda, director de la Unidad de Reputación y director ejecutivo del Centro de Gobierno y Reputación de Universidades; Martí Parellada, catedrático de la Universidad de Barcelona; Elena Gutiérrez-García, profesora de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra; y Yago de la Cierva, profesor del IESE Business School, de la Universidad de Navarra.

Desde distintos ámbitos y disciplinas, los autores buscan aportar una mirada crítica sobre el rol de la reputación como parte de la gobernanza de las instituciones, desde una óptica de la comunicación estratégica, la dirección y el liderazgo.

Aquí puedes consultar todos los libros de la colección del Centro de Gobierno y Reputación de Universidades.

Categorías
Actualidad Reputación

Formación a directivos de colegios: el valor estratégico de la escucha

La escucha en las organizaciones permite conocer e integrar a sus grupos de interés y tomar decisiones de mejora; tiene, por tanto, un valor estratégico para la gestión de la reputación corporativa.

Esta es la principal tesis de la formación que Juan Manuel Mora y Santiago Fernández-Gubieda, miembros del Centro de Gobierno y Reputación de Universidades, impartieron a los directivos de Fomento.

Las sesiones se produjeron el 18 de octubre y el 7 de noviembre, en la sede de Fomento, y a ellas asistieron cerca de 200 personas entre miembros de los servicios centrales, los directores y subdirectores de sus 35 colegios de Fomento, en 11 comunidades autónomas. Actualmente, Fomento cuenta con cerca de 25.000 estudiantes, más de 90.000 alumni y de 2.905 profesionales.

La formación se impartió en el marco de las jornadas de trabajo que esta institución educativa celebra anualmente. Durante la jornada se transmitieron los objetivos estratégicos de Fomento que marcarán las líneas de trabajo para los próximos tres años.

En estas jornadas, los miembros del Centro impartieron dos sesiones de formación, de cuatro horas de duración cada una, sobre la escucha en las organizaciones. Explicaron las claves para gestionar una arquitectura de la escucha en el seno de una organización, que permita conocer las percepciones de los diferentes públicos y contribuya a la mejora continua.

Juan Manuel Mora, vicerrector de Comunicación de la Universidad de la Santa Cruz (Roma), explicó los fundamentos de la escucha organizacional y la importancia de la gestión de la reputación como principal activo estratégico intangible en las organizaciones.

Por su parte, Santiago Fernández-Gubieda, director ejecutivo del Centro y director de la Unidad de Reputación de la Universidad de Navarra, explicó cómo aplicar un proyecto de escucha en una organización con sus diferentes stakeholders o grupos de interés.

Ambos impartieron también un taller de trabajo para identificar un mapa de stakeholders clave para un colegio y un modelo de gestión y cambio de percepciones a partir de la identificación de los atributos intangibles de un colegio.

Categorías
Actualidad Reputación

Novedad editorial: El valor de la reputación

Juan Manuel Mora, vicerrector de la Universidad Pontificia de la Santa Cruz, ha reeditado su libro «El valor de la reputación» dentro de la colección del Centro de Gobierno y Reputación de Universidades, de la Universidad de Navarra. En este enlace puede conocer el resto de libros de la colección de Eunsa.

El libro reflexiona sobre los fundamentos de la reputación corporativa como un activo estratégico para las organizaciones.

«Cuando una institución goza de buena reputación –reflexiona el autor–, se convierte en un lugar atractivo para trabajar y para invertir; genera un clima de confianza que ayuda a prevenir y superar posibles crisis; los clientes o usuarios están satisfechos con los productos y servicios y los recomiendan a otras personas. En definitiva, la buena reputación actúa como factor de estabilidad y prosperidad«.

Por este motivo, el libro se propone ayudar a lector comprender qué es la reputación, cómo se gana, se pierde y se cultiva uno de los activos intangibles más relevantes en la tarea de todo directivo.

Estas páginas intentan responder a las siguientes cuestiones: ¿qué puede hacer una institución para merecer la buena reputación que acaba formándose fuera de ella? ¿Cuál es el proceso por el cual la reputación se consolida en la opinión pública? ¿Qué hoja de ruta pueden seguir los directivos para aumentar el valor intangible de su organización? ¿Qué papel juega la comunicación en el cultivo de la reputación?

«Al explorar las respuestas a estas preguntas llegaremos a la conclusión de que para mejorar la reputación hay que mejorar la realidad: la calidad, la coherencia, las relaciones, la contribución positiva a la sociedad», afirma Juan Manuel Mora.

 

Categorías
Actualidad

Los libros del Centro, ahora también en inglés

Los dos primeros libros de la colección del Centro, «Gobierno de Universidades» y «Una experiencia memorable» serán traducidos y publicados en inglés el año que viene por Council for Advancement and Support of Education (CASE).

Los libros estarán accesibles en inglés para contribuir al debate global de la educación superior y sus desafíos en el gobierno y la gestión de la reputación.

Está previsto que los libros puedan estar a la venta a mediados de 2024. Los autores de los libros son Alfonso Sánchez-Tabernero y Santiago Fernández-Gubieda.

Conforme se vayan conociendo más detalles del proyecto editorial, se irán informando a través de los canales propios del Centro.

Categorías
Actualidad

Formación a directivos de colegios en Perú

La Universidad de Navarra y la Universidad de Piura (Perú) han celebrado un programa de formación para directivos y profesores de instituciones educativas. Sesenta profesionales, procedentes de colegios, universidades y otras instituciones, han participado en esta iniciativa sobre competencias de gobierno, comunicación y reputación, celebrado en Perú.

Begoña Echevarne, doctora y especialista en comunicación corporativa, fue una de las profesoras del curso de formación por parte del Centro de Gobierno y Reputación de Universidades.

Este programa es el resultado de un convenio entre el Centro de Gobierno y Reputación de Universidades de la Universidad de Navarra y la Universidad de Piura, a través de la Facultad de Comunicación, para colaborar en la celebración de iniciativas de formación para directivos de instituciones educativas de ese país.

El primer programa se desarrolló en julio de 2024 con asistencia de cuarenta directivos y docentes de trece colegios de ciudades como Lima, Trujillo, Piura, Chiclayo, Sullana y Lambayeque, así como de universidades, instituciones religiosas, ONG, etc.

Ante el interés suscitado, se celebró una nueva edición en agosto, que reunió a veinte directivos de instituciones educativas del país peruano.

 

Categorías
Actualidad

El Centro de Gobierno y CASE refuerzan su colaboración

El Centro de Gobierno y Reputación de Universidades, de la Universidad de Navarra, y el Council for Advancement and Support of Education (CASE) han firmado un acuerdo de colaboración por el que ambas partes se comprometen a reforzar sus vínculos de colaboración.

En virtud del acuerdo, ambas instituciones participarán y colaborarán mutuamente en sus actividades de formación y divulgación de la profesión del desarrollo corporativo (comunicación, marketing, alumni y fundraising).

El pasado 29 de agosto de 2024, en Manchester, se celebró el congreso anual de CASE Europa con una numerosa participación de más de 600 profesionales universitarios del ámbito de la comunicación, el marketing, la relación con los antiguos alumnos y el fundraising.

Durante el congreso, Santiago Fernández-Gubieda impartió una sesión titulada “An operating model of university reputation management”. Por parte de la Universidad de Navarra, también asistieron al congreso Antonio Maria Fernández, subdirector del Servicio de Desarrollo, y Soledad Abad, del servicio de Alumni.

Recientemente, Santiago Fernández-Gubieda ha sido nombrado para los próximos tres años miembro del Consejo Europeo de CASE.

En esta nueva responsabilidad, el nuevo miembro intensificará la colaboración y el trabajo en beneficio del desarrollo profesional de la comunicación, el marketing y la reputación en el conjunto de universidades europeas.

En virtud del acuerdo, la vicepresidenta de Membership, Marketing y Comunicación de CASE, Jane Chafer, participó en la International Reputation Week que organizó el Centro de Gobierno y Reputación de Universidades, celebrado en la Universidad de Navarra en octubre de 2023.

Categorías
Actualidad Reputación

Una conversación con The Brand Education

The Brand Education, empresa especializada en trabajos de consultoría en universidades de todo el mundo, con sede en Londres, se interesó por los trabajos del Centro de Gobierno y Reputación de Universidades, de la Universidad de Navarra.

El encuentro dio lugar a una entrevista, recién publicada, con Santiago Fernández-Gubieda donde surgieron temas relevantes para la estrategia de cualquier universidad.

Entre los temas mencionados, destacan qué es la reputación y cómo se configura, cómo gestionar un modelo operativo de reputación universitaria, cómo afrontar los riesgos reputacionales y una particular visión sobre la crisis actual de las universidades desde la óptica reputacional.

Si te interesa leer la entrevista con Santiago Fernández-Gubieda puedes seguirla aquí.

Categorías
Gobierno universitario

Formación a equipos de gobierno de universidad

El Centro de Gobierno y Reputación de Universidades ha dirigido un curso de formación para el equipo de gobierno de la Universidad Católica de Valencia. Las jornadas se llevaron a cabo durante el curso 2023-2024 en la ciudad de Valencia.

La formación fue impartida por Alfonso Sánchez-Tabernero, director científico del Centro y rector de la Universidad de Navarra (2012-2020), y Santiago Fernández-Gubieda, director ejecutivo del Centro y director de la Unidad de Reputación de la Universidad de Navarra.

El curso de formación se desarrolló en dos jornadas, los días 27 de noviembre de 2023 y el 15 de mayo de 2024, y abordó temas como dirección estratégica de universidades, identidad universitaria, formación de estudiantes, gestión de la reputación, promoción y estrategias de marketing y promoción y la gestión de stakeholders. A las jornadas asistieron gran parte del equipo rectoral, decanos y directores académicos del centro universitario.