Categorías
Actualidad Reputación

Formación a directivos de colegios: el valor estratégico de la escucha

La escucha en las organizaciones permite conocer e integrar a sus grupos de interés y tomar decisiones de mejora; tiene, por tanto, un valor estratégico para la gestión de la reputación corporativa.

Esta es la principal tesis de la formación que Juan Manuel Mora y Santiago Fernández-Gubieda, miembros del Centro de Gobierno y Reputación de Universidades, impartieron a los directivos de Fomento.

Las sesiones se produjeron el 18 de octubre y el 7 de noviembre, en la sede de Fomento, y a ellas asistieron cerca de 200 personas entre miembros de los servicios centrales, los directores y subdirectores de sus 35 colegios de Fomento, en 11 comunidades autónomas. Actualmente, Fomento cuenta con cerca de 25.000 estudiantes, más de 90.000 alumni y de 2.905 profesionales.

La formación se impartió en el marco de las jornadas de trabajo que esta institución educativa celebra anualmente. Durante la jornada se transmitieron los objetivos estratégicos de Fomento que marcarán las líneas de trabajo para los próximos tres años.

En estas jornadas, los miembros del Centro impartieron dos sesiones de formación, de cuatro horas de duración cada una, sobre la escucha en las organizaciones. Explicaron las claves para gestionar una arquitectura de la escucha en el seno de una organización, que permita conocer las percepciones de los diferentes públicos y contribuya a la mejora continua.

Juan Manuel Mora, vicerrector de Comunicación de la Universidad de la Santa Cruz (Roma), explicó los fundamentos de la escucha organizacional y la importancia de la gestión de la reputación como principal activo estratégico intangible en las organizaciones.

Por su parte, Santiago Fernández-Gubieda, director ejecutivo del Centro y director de la Unidad de Reputación de la Universidad de Navarra, explicó cómo aplicar un proyecto de escucha en una organización con sus diferentes stakeholders o grupos de interés.

Ambos impartieron también un taller de trabajo para identificar un mapa de stakeholders clave para un colegio y un modelo de gestión y cambio de percepciones a partir de la identificación de los atributos intangibles de un colegio.